Camilo Sesto ha muerto. En efecto, el pasado fin de semana nos conmocionaba la noticia del fallecimiento del cantante Camilo Sesto.
En la retina tenemos una imagen del popular cantante algo grotesca, con unas desafortunadas operaciones de cirugía estética y horribles peluquines.
Por encima de todo, Camilo Sesto, ha sido una de las voces más privilegiadas del panorama artístico de este país. No en vano triunfó en todo el mundo, sobre todo en América latina.
Así mismo vendió más de 70 millones de discos y consiguió algunos records nacionales. Compuso casi todos sus grandes éxitos y algunos de ellos siguen siendo auténticos himnos que se cantan a diario en todos los karaokes. Efectivamente, canciones como “Vivir así es morir de amor” están más vivas que nunca.
Es por eso que en mi sección de caricaturas de famosos os presento esta caricatura rápida con su imagen de los buenos tiempos. Efectivamente, he querido representar a Camilo Sesto en los años 70, su época de mayor gloria. La caricatura está pintada con acuarela y lápiz de color.
Para empezar, Camilo Blanes Cortés, auténtico nombre de Camilo Sesto, nació en Alcoy el 16 de septiembre de 1946. Empezó cantando en el coro de su escuela y en los años 60 formó un grupo llamado Los Dayson. Sin duda eran los años de los grupos musicales.
Posteriormente, tras participar en un concurso de televisión, los miembros del grupo regresan a Alcoy pero Camilo Sesto se queda en Madrid firmemente decidido a triunfar. Se incorpora a otro grupo, Los Botines.
Más adelante, en 1970, empieza su carrera en solitario producido por Juan Pardo y con el nombre artístico de Camilo Sexto. Del mismo modo, su primer LP incluye también su primer gran éxito, “Algo de mí”.
En 1972, siendo ya Camilo Sesto, edita un álbum que incluye el éxito «Amor amar», recibe su primer disco de Oro en Argentina y también es nominado a un Grammy.
Seguidamente, en 1973, aparece el tema «Algo más».
Camilo Sesto edita en 1974 su álbum “Camilo” con temas como «¿Quieres ser mi amante?», «Ayudadme» y «Madre. En consecuencia recibe discos de oro en Chile, México, España y Venezuela.
Inmediatamente llega su gran momento de gloria. A pesar de numerosas dudas en el mundillo teatral, estrena con un éxito apoteósico la Ópera rock “Jesucristo Superstar” de Andrew Lloyd Webber. También le acompañaban en el reparto Ángela Carrasco y Teddy Bautista.
Ese fue un proyecto personal de Camilo Sesto en el que casi nadie creía e invirtió su propio dinero para financiarlo. Aun así el empeño valió la pena y abrió las puertas en España al teatro musical que en aquella época apenas existía.
Sin duda ese año es prolífico para Camilo Sesto. Así es, edita un álbum con las emblemáticas canciones «Jamás» «y «Melina». Además sale al mercado la banda sonora de “Jesucristo Superstar”.
En 1976 sigue cosechando éxitos, vuelve a ser nominado a un Grammy y compone y produce las primeras canciones de Miguel Bosé. Así mismo comienza también su labor humanitaria donando dinero fruto de anuncios publicitarios y dando recitales benéficos.
En 1977 Camilo Sesto edita dos álbumes con canciones como «Si tú te vas», «Mi buen amor», «Miénteme» y «Celos».
En 1978 se edita el álbum “Sentimientos” que incluye dos auténticos himnos como «Vivir así es morir de amor» y «El amor de mi vida».
En 1980 realiza en Madrid y Barcelona galas benéficas en favor de la Cruz Roja y vuelve a componer canciones para José José. A finales de ese año Camilo Sesto edita su álbum “Amaneciendo” del que vende más de diez millones de copias Y no es para menos, el disco incluye canciones como «Perdóname».
No obstante, la frenética actividad de Camilo Sesto va disminuyendo. En los próximos años se instala en Los Ángeles y graba un disco en inglés. Produce y compone para Ángela Carrasco y Lucía Méndez. Y sigue imparable con sus obras de caridad.
En 1983 nace su único hijo Camilo Míchel Blanes Ornellas.En 1984 escribe su autobiografía ”Biografía y memorias”.
En 1987 Camilo Sesto anuncia su retirada ya que decide dedicarse en cuerpo y alma a su hijo. A partir de entonces vivirá a caballo entre Miami y Torrelodones. Por consiguiente sólo sale del retiro para realizar algunos recitales esporádicos.
En 1991 graba un nuevo álbum con el éxito «Amor mío, ¿qué me has hecho?».
En 2016 publica un nuevo recopilatorio llamado “Camilo70” coincidiendo con su 70 cumpleaños.
Finalmente, en 2018 se publica el álbum “Camilo Sinfónico”, que incluye algunos de sus grandes éxitos con la Orquesta Sinfónica de RTVE y con colaboraciones de artistas como Mónica Naranjo o Marta Sánchez. Sin embargo no obtiene el reconocimiento esperado y sería su último trabajo.
El fallecimiento de Camilo Sesto se anuncia en su cuenta oficial de Twitter el 8 de septiembre de 2019. Su muerte se produce por un paro cardiorrespiratorio asociado a un fallo renal.
Enlaces: