Mel Gibson se presentó por sorpresa en el reciente estreno de “Mad Max: Furia en la carretera”, dirigida nuevamente por George Miller y protagonizada por Tom Hardy y Charlize Theron.
Sorprendentemente, Gibson, pese a lo que muchos creíamos, no es australiano sino un actor norteamericano nacido en Nueva York el 3 de Enero de 1956. Tal vez por eso él mismo ha sido también prolijo y ha tenido 8 hijos con dos mujeres distintas. Su familia emigró a Australia en 1968 para evitar el reclutamiento en la Guerra de Vietnam de los hijos mayores del matrimonio.
inmediatamente empezó su carrera artística y la fama le vino pronto con su segunda película, “Mad Max – Salvajes de autopista” de 1979.
Después interpretó “Gallipoli” de Peter Weir, “Mad Max 2, el guerrero de la carretera”, “El año que vivimos peligrosamente” junto a Sigourney Weaver .
Así mismo fue Fletcher Christian en una nueva versión de “Motín a bordo” (1984) al lado de los actores británicos Anthony Hopkins, Daniel Day-Lewis, Liam Neeson y Laurence Olivier.
“Cuando el río crece” con Sissy Spacek fue su primera película totalmente americana. En 1985 interpreta la tercera película de la saga de Mad Max con Tina Turner.
En 1987 obtiene su primer gran éxito en Estados Unidos interpretando al alocado policía Martin Riggs en “Arma letal”, de la que se rodarían 3 secuelas.
Otros éxitos del actor, casi siempre en el género de acción, durante los años 80 y 90 fueron:
“Conexión Tequila” de 1988 con Michelle Pfeiffer y Kurt Russell.
“Dos pájaros a tiro” de 1990 con Goldie Hawn.
“Air América” también de 1990 con Robert Downey jr.
“Ransom” de 1996.
“Payback” de 1999.
“Conspiración” (1997), con Julia Roberts.
Sin embargo se atrevió a interpretar a Shakespeare en “Hamlet – el honor de la venganza” (1990) y las críticas fueron bastante buenas. A su lado Glenn Close y Alan Bates.
En 1994 tuvo otro éxito con el western “Maverick”, un remake de una famosa serie de televisión de los años 60 interpretada por James Garner. Así pues le acompañaban Jodie Foster y el veterano James Coburn.
Finalmente llegaría a la cumbre de su carrera en 1995 cuando dirigió e interpretó “Braveheart”, la historia del revolucionario independentista escocés William Wallace. La película ganó 5 oscars, entre ellos uno para Gibson como mejor director. Gibson se había estrenado como director en 1993 con la película “El hombre sin rostro”.
Los años 2000 no empezaron mal con películas como:
“El Patriota” con el malogrado Heath Ledger.
“¿En qué piensan las mujeres?” al lado de Helen Hunt.
“Señales” de Night Shyamalan.
Pero su carrera entraría en franca decadencia muy pronto. Después de un par de papeles secundarios en 2003 y 2004 no volvería al cine hasta 2010 con la película “Al límite”.
Posteriormente se incorpora a la saga “Los Mercenarios” de Sylvester Stallone con Jason Statham, Harrison Ford, Arnold Schwarzenegger, Wesley Snipes, Dolph Lundgren, Jet Li y el español Antonio Banderas.
Por otro lado, Mel Gibson se ha visto envuelto en muchas polémicas en los últimos años.
Así es, su segunda esposa le acusó de violencia doméstica.
Políticamente es un republicano muy conservador y religiosamente es católico a ultranza y realiza numerosas obras de caridad.
Sin embargo se le ha acusado de beber en exceso y ha sido detenido en más de una ocasión por conducir ebrio.
Al parecer también podría tener trastornos bipolares y él mismo se considera maniático-depresivo.
Finalmente, en polémicas declaraciones a medios de comunicación ha mostrado peligrosas tendencias homófonas y antisemitas.
Las acusaciones de antipatía por la comunidad judía se multiplicaron después del estreno de “La Pasión de Cristo”, dirigida por él mismo en 2004.