Caricatura de Miguel Bosé

Caricaturas famosos Miguel Bosé
Caricatura de Miguel Bosé

Miguel Bosé, que llevaba un tiempo sin aparecer en los medios, se ha puesto tristemente de actualidad. Así es, se habla mucho del cantante últimamente. Por un lado está el juicio con su ex por la custodia de sus hijos. Éste tema ha sacado definitivamente del armario a Bosé. Y por otro lado una serie de vídeos suyos que circulan por la redes con teorías negacionistas y conspiranoides.

Por lo tanto quiero presentaros ésta caricatura rápida de Miguel Bosé pintada con acuarela y lápiz de color dentro de mi sección de caricaturas de famosos. Sin duda su actual aspecto es algo extravagante. Por eso lo he caracterizado como “el caballero de la mano en el pecho” (famoso cuadro de El Greco) pero en esta ocasión “El caballero de la mano en el chip”.

Sin embargo la imagen del cantante y actor no fue siempre ésta.

Luis Miguel González Bosé nació por accidente en Panamá el 3 de abril de 1956 y es hijo de la actriz italiana Lucia Bosé y del célebre torero español Luis Miguel Dominguín.

Así pues, con una madre actriz y un padre al que le gustaba rodearse de la flor y nata cultural internacional, Bosé tendría de padrino a Luchino Visconti y veía desfilar por su casa desde pequeño a personalidades como Pablo Picasso, Orson Welles o Ernest Hemingway. Estudió en el Liceo Francés ​ y a principios de los años 70 tomó clases de danza en Londres con el prestigioso Lindsay Kemp.

Miguel Bosé fenómeno fans

Posteriormente, en 1973, entra en la música de la mano de  Camilo Sesto que compone sus primeros temas. En 1977 firma un contrato con CBS y empieza a triunfar con su primer álbum y la canción “Linda”. A finales de la década y con sus dos siguientes álbumes obtiene éxitos con canciones como “Anna” y ”Súper Supermán”.

Finalmente obtiene sus últimos éxitos dentro del llamado “fenómeno fans” (chicos de buena apariencia cantando canciones románticas como Iván, Pedro Marín o Los Pecos) con canciones como “Morir de amor” y “Te amaré”.

En consecuencia la carrera de Miguel Bosé necesitaba un giro drástico si el cantante quería sobrevivir en el mundo de la música y demostrar que no había sido un ídolo efímero como los antes citados.

Por lo tanto Bosé mira hacia el pop inglés e italiano y graba los LP’s “Bandido” y “Salamandra” consiguiendo importantísimos éxitos como “Sevilla”, “Amante Bandido”, “Nena” y “Aire soy”. El cantante conseguirá así integrarse por la puerta grande en el prodigioso fenómeno del pop-rock español de los años 80.

Pero su popularidad no decaerá al finalizar la década. Al contrario. Sigue el éxito en los años 90 con los discos “Los chicos no lloran”, “Bajo el signo de Caín” y “Laberinto”. Las canciones más famosas de estos discos serían “Los chicos no lloran”, “Senza di te”, “Manos vacías”, Bambú y “Si tú no vuelves”.

Miguel Bosé papito

Sin embargo a partir del año 2000 Miguel Bosé se dedicaría, básicamente, a publicar discos de versiones de temas propios y ajenos de mil maneras distintas. Los más exitosos serían los “Papito” (“Papito y “Papitwo”). En ellos cantaba sus grandes éxitos a dúo con artistas de la talla de Shakira, Julieta Venegas, Laura Pausini, Paulina Rubio, Ricky Martin, Malú y la actriz Penélope Cruz. La gira “Papitour” también fue larga y exitosa. Sería, de momento, su canto del cisne en la música.

Caricatura digital de Miguel Bosé
Antigua caricatura digital de Miguel Bosé

Además de cantar, Miguel Bosé también se interesó por el mundo del cine aunque en la mayoría de ocasiones ha demostrado ser un actor más bien discreto. Sin embargo eso no le ha impedido participar en algunas películas importantes a nivel nacional y europeo.

Debutó en “Los héroes millonarios” (1973), película italiana con un reparto internacional encabezado por Rod Steiger y Rod Taylor. Más adelante participaría en una película de terror ya mítica, “Suspiria” (1977), de Dario Argento e incluso en un spaghetti western, “Le llamaban California” (1977), junto a Giuliano Gemma.

En Italia también ha participado en “El avaro” (1990), junto al gran Alberto Sordi, la bellísima Laura Antonelli y Christopher Lee, rey del terror.

También en Francia cosechó éxitos como:

–  “La reina Margot” (1994), drama histórico al lado de Isabelle Adjani, Daniel Auteuil, Vincent Pérez y Virna Lisi.

– “Felpudo maldito” (1995), comedia de gran éxito comercial de Josiane Balasko protagonizado por Alain Chabat, Victoria Abril y la propia realizadora.

Bosé, Almodóvar y el cine

Igualmente, sus películas más importantes en España han sido:

– “Vera, un cuento cruel” (1974), con Fernando Fernán Gómez.

– “El caballero del dragón” (1985), costoso bodrio de Fernando Colomo con un reparto internacional de campanillas encabezado por Klaus Kinski, Harvey Keitel y Fernando Rey.

– “Lo más natural” (1991), junto a Charo López.

– “Tacones lejanos” (1991), de Pedro Almodóvar y al lado de  Victoria Abril, Marisa Paredes, Bibiana Fernández y Javier Bardem.

– “Libertarias” (1996), de Vicente Aranda con Ana Belén, Ariadna Gil, Jorge Sanz y, de nuevo, Victoria Abril.

– “La mirada del otro” (1998), de nuevo de Vicente Aranda y con su amiga Ana Obregón.

En televisión también ha participado en la mini-serie italiana “El secreto del Sahara” junto a un reparto internacional integrado por Michael York, Ben Kingsley, James Farentino, Andie MacDowell, David Soul, Mathilda May, Jean-Pierre Cassel y Ana Obregón.

Miguel Bosé sale del armario

Recientemente el actor y cantante ha vuelto a ser noticia por motivos extra-profesionales. En 2018 sale definitivamente del armario al destaparse su relación amorosa de 26 años con el escultor Ignacio Palau, quien le ha demandado por la manutención y custodia de sus cuatro hijos. Diego, Tadeo, Ivo y Telmo nacieron por vientre de alquiler en 2011. En principio se dijo que dos eran hijos naturales de Bosé y los otros dos de Palau. Sin embargo Bosé niega ahora este punto.

Del mismo modo, los rumores de homosexualidad o bisexualidad siempre rodearon al cantante quien, sin desmentir ni confirmar, jugaba al misterio y la ambigüedad. Se rumorearon romances con Rafa Sánchez, líder de La Unión y con el actor Toni Cantó.

Pocas relaciones sentimentales de Miguel Bosé se han confirmado. La mayoría de la prensa nacional asegura un noviazgo juvenil con Ana Obregón, aunque otros mantienen que sólo fue una “tapadera”. El bailarín Nacho Duato sí que confirmaría haber mantenido una relación sentimental con el cantante.

No obstante otros motivos para la irrupción de Miguel Bosé en los medios son más preocupantes.

Conspiraciones, Covid y Negacionismo

Así es, el cantante colgó algunos vídeos en las redes sociales desde México, país donde reside desde hace años. En ellos defiende teorías conspirativas alrededor del Covid 19 y nos advierte de un posible uso manipulador de una futura vacuna.

Muy grueso, sin apenas voz y con los ojos muy maquillados, Bosé daba una imagen esperpéntica y su entorno está preocupado por su salud mental.

Sin embargo hay que destacar que el cantante ha sufrido varias desgracias en los últimos años. Además de las demandas de su ex pareja, su sobrina Bimba Bosé, a la que estaba muy unido, falleció a temprana edad por cáncer y recientemente su madre Lucía Bosé por Coronavirus.

Últimamente a Miguel Bosé se le ha comparado con el Quijote, no sólo por su aspecto físico sino también por su lucha contra invisibles gigantes. Sea como sea e incluso si ha perdido la chaveta como el inmortal personaje de Cervantes, es innegable que Miguel Bosé nos ha dejado un buen número de inolvidables canciones.

Proceso de creación caricatura Bosé
Proceso de creación de la caricatura de Miguel Bosé

Enlaces:

Biografía en Wikipedia

Filmografía en Imdb

Sus secretos

Toni Cantó y Rafa Sánchez

Polémicas de Bosé

Juicio por paternidad

Negacionismo al Covid en redes sociales

 

Hola!! ¿Necesitas información?
Caricaturas a la Carta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.