Gene Hackman ha muerto

Gene Hackman ha sido encontrado muerto en extrañas circunstancias en su vivienda de Santa Fe (nuevo México) el 26 de febrero de 2025. Junto al cadáver del famoso actor de 95 años se halló el de su mujer, Betsy Arakawa y uno de sus perros. A día de hoy siguen las investigaciones para esclarecer tan misterioso suceso.
Por tanto añado una nueva caricatura de Gene Hackman pintada con acuarela y lápiz de color a una anterior caricatura al pastel del actor caracterizado para el papel que le hizo famosos en “French Connection” . En esta película interpretaba a detective Jimmy “Popeye” Doyle.
Eugene Allen Hackman, más conocido como Gene Hackman, nació en San Bernardino (California) el 30 de enero de 1930.
Después de pasar unos años en el ejercito como marine y empezar estudios de periodismo, se inició como actor cumplidos ya los 30 años. Finalmente debutó en la película de serie B “Mad Dog Coll” (1961) y participó en episodios de varias series de televisión del momento.
Finalmente su vocación tardía se vería recompensada con el éxito en Broadway. Sin duda esto facilitó el regreso a Hollywood de Gene Hackman con papeles más importantes y trabajando con directores y actores de prestigio.
French Connection
Algunas de estas películas son:
– “Lilith” (1964), junto a Warren Beatty, Jean Seberg y Peter Fonda.
– “Hawai” (1966), con Julie Andrews, Max von Sydow y Richard Harris.
– “Bonnie y Clyde” (1967), de nuevo junto a Warren Beatty y con Faye Dunaway. Añadir que por esta película fue nominado por primera vez a un premio Oscar.
– “El reparto” (1968), con Jim Brown, Warren Oates, Ernest Borgnine y Donald Sutherland.
– “Los temerarios del aire” (1969), junto a Burt Lancaster y Deborah Kerr.
– “El descenso de la muerte” (1969), con Robert Redford.
– “Atrapados en el espacio” (1969), junto a Gregory Peck, Richard Crenna y David Janssen.

Posteriormente llegaría su primera película como protagonista (que le valió una nueva nominación al Oscar). Sería en una película intimista y de línea moderna. En efecto, se trata “Nunca canté para mi padre” (1970).
Sin embargo Gene Hackman participaría en películas más taquilleras a partir de entonces. Así es, en títulos como “Hospital, hora cero” (1971) .
Finalmente llegaría definitivamente el estrellato con “French connection”. Afortunadamente el peculiar físico del actor se adaptaría perfectamente a un nuevo tipo de actores de los años 70 como Robert De Niro o Al Pacino.
Efectivamente, “Contra el imperio de la droga” (1971) fue un gran éxito de taquilla y cosechó varios premios Oscar. Sin duda merecidamente, uno de ellos fue para Gene Hackman como intérprete principal por su papel del policía “Popeye” Doyle. Repetiría papel en “French Connection II” (1975). El villano en ambos filmes fue el actor español Fernando Rey.
Así mismo, en 1972 sería el actor protagonista de una nueva súper-producción, en este caso dentro del género de “catástrofes”. Por supuesto se trata de “La aventura del Poseidón” (1972).
Gene Hackman y Supermán
Evidentemente los años 70 serían una buena década para Gene Hackman, que encabezaría el reparto de numerosas películas. Algunas serían de generoso presupuesto y otras más intimistas. Las más importantes son:
– “Carne viva” (1972), junto a Lee Marvin.
– “Espantapájaros” (1973), con Al Pacino.
– “La conversación” (1974), dirigida por Francis Ford Coppola y al lado de un Harrison Ford pre-“Star Wars”.
– “El jovencito Frankenstein” (1974), mítica comedia de Mel Brooks con Gene Wilder.
– “La noche se mueve” (1975), junto a una jovencísima Melanie Griffith y James Woods.
– “Muerde la bala” (1975), aparatoso western con James Coburn.
– “De presidio a primera página” (1977).
– “Un puente lejano” (1977), súper-producción bélica con un espectacular reparto encabezado por Sean Connery, Ryan O’Neal, Michael Caine, Anthony Hopkins, Laurence Olivier, Dirk Bogarde, James Caan y Robert Redford.
Más tarde le llegaría uno de sus personajes más emblemáticos, Lex Luthor, el villano de los cómics en “Superman” (1978). Resulta que este impresionante taquillazo marcaría una época. Contaría con la participación de Christopher Reeve, Margot Kidder y los veteranos Glenn Ford y Marlon Brando. Después repetiría papel en “Superman II” (1980) y “Superman IV: En busca de la paz” (1987). Con este villano divertido Hackman demostraría sus grandes posibilidades cómicas.
Gene Hackman en los años 80
Sin embargo no hay que pensar que en la década de los 80 descenderían los éxitos o la categoría de Gene Hackman como actor principal. Algunas de las películas más importantes de ésta década son:
– “Toda la noche” (1981), con Barbra Streisand.
– “Rojos” (1981), dirigida e interpretada por su amigo Warren Beatty y con Diane Keaton y Jack Nicholson.
– “Bajo el fuego” (1983), con Nick Nolte y Ed Harris.
– “Más allá del valor” (1983), con Patrick Swayze y Robert Stack.
– “Agente doble en Berlín” (1985), con Matt Dillon.
– “Poder” (1986), junto a Richard Gere.
– “Hoosiers: más que ídolos” (1986).
– “No hay salida” (1987), un gran éxito con Kevin Costner.
– “Bat 21” (1988).
– “Otra mujer” (1988), de Woody Allen.
– “Arde Mississippi” (1988), junto a Willem Dafoe significó una nueva nominación al Oscar.
– “A la caza del lobo rojo” (1989), con Tommy Lee Jones.

Gene Hackman en los años 90
Más adelante, durante la década de los 90 simultanearía papeles protagonistas con secundarios prestigiosos. Sobre todo al finalizar la década. Éstas son algunas de las películas de Gene Hackman en la década:
– “Un tiro por la culata” (1990), con Dan Aykroyd y Dom DeLuise.
– “Postales desde el filo” (1990), basada en un libro de la actriz Carrie Fisher y con Meryl Streep, Shirley MacLaine y Dennis Quaid.
– “Testigo accidental” (1990).
– “Acción judicial” (1991).
– “La tapadera” (1993), basada en una novela de John Grisham y junto a Tom Cruise.
– “Marea roja” (1995), con Denzel Washington, Viggo Mortensen y James Gandolfini.
– “Cómo conquistar Hollywood” (1995), junto a John Travolta, Rene Russo y Danny DeVito.
– “Una jaula de grillos” (1996), con Robin Williams.
– “Al cruzar el límite (1996), junto a Hugh Grant y Sarah Jessica Parker.
– “Cámara sellada” (1996).
– “Poder absoluto” (1997), de Clint Eastwood.
– “Al caer el sol” (1998), thriller nostálgico junto a Paul Newman, Susan Sarandon, Reese Witherspoon, Stockard Channing, Liev Schreiber y el veterano James Garner.
– “Antz (Hormigaz)” (1998), poniendo su voz en una película de animación junto a otros conocidos actores como Sylvester Stallone.
– “Enemigo público” (1998), con Will Smith y Jon Voight.
Sin Perdón con Clint Eastwood
Entonces, en 1992 ganaría su segundo premio Oscar con “Sin perdón” (1992), de Clint Eastwood. Por lo visto el tremendo éxito de ésta película puso de nuevo de moda el género western y Hackman intervendría en algunos como:
– “Gerónimo, una leyenda” (1993), junto a Robert Duvall y Matt Damon.
– “Wyatt Earp” (1994), de Kevin Costner.
– “Rápida y mortal” (1995), con Sharon Stone, Russell Crowe y un juvenil Leonardo DiCaprio.
Sin embargo, afectado de un problema cardíaco, Gene Hackman fue espaciando sus intervenciones en la década de los años 2000 hasta retirarse de la interpretación en 2004. Sus últimas películas han sido:
– “Bajo sospecha” (2000), junto a Morgan Freeman y Monica Bellucci.
– “Equipo a la fuerza” (2000), con Keanu Reeves.
– “The Mexican” (2001), al lado de Brad Pitt, Julia Roberts y James Gandolfini.
– “Las seductoras” (2001), junto a Sigourney Weaver y Jennifer Love Hewitt.
– “El último golpe” (2001).
– “Los Tenenbaums. Una familia de genios” (2001), con Gwyneth Paltrow, Anjelica Huston, Ben Stiller, Owen Wilson, Bill Murray y Alec Baldwin.
– “Tras la línea enemiga” (2001).
– “El jurado” (2003), junto a John Cusack, Rachel Weisz y Dustin Hoffman.
– “Bienvenido a Mooseport” (2004).
Gene Hackman se retira
Lamentablemente, la despedida del mundo de la interpretación de éste gran actor no estuvo a la altura de la brillantez de décadas anteriores.
Pero Gene Hackman no retiró del cine por falta de trabajo o problemas de salud. En 1999 se inició en el mundo literario y publicó varias novelas.
Además, Gene Hackman, también pintaba, pilotaba aviones, le gustaba participar en carreras de coches y el coleccionismo cinematográfico.
Así mismo ha estado casado en dos ocasiones y tenía tres hijos.
Descanse en paz a uno de los últimos grandes del cine cuando el cine era grande.
Enlaces: