Caricaturas para Halloween
Caricaturas para Halloween
Como cada año por estas fechas, ya está aquí Halloween. La tradición americana ha acabado calando fuertemente entre nosotros. Y es que el terror nos fascina a todos. A la gente le encanta disfrazarse y maquillarse una vez al año como monstruos, brujas, fantasmas y zombies. Este año he decidido celebrar Halloween con 3 caricaturas que representan a los 3 últimos grandes mitos del cine de terror. Y al mismo tiempo hacer un pequeño repaso de éste género a través de sus estrellas.
Así pues os presento las caricaturas de Vincent Price, Peter Cushing y Christopher Lee. Son caricaturas en blanco y negro con un toque de color pintadas con acuarela y lápiz de color. Además de la caricatura veréis un montaje del proceso de creación de la misma en cuatro fases. Estas fases son el dibujo a lápiz, el pintado con acuarela, el repaso de los contornos con lápiz de color y finalmente el pequeño toque de color.
La primera gran estrella del cine de terror fue Lon Chaney (Colorado Springs, 1 de abril de 188). Éste actor reinó en los años 20 y se caracterizó por interpretar personajes torturados y tortuosos. Sus actuaciones están llenas de escabrosidad y su capacidad para retorcer y contorsionar su cuerpo era asombrosa. Asimismo tenía una inmensa habilidad para maquillarse.
Sus películas más importantes son “El jorobado de Notre Dame” (1923), “El fantasma de la ópera” (1925), “El trío fantástico” (1925) y “Garras humanas” (1927). Murió el 26 de agosto de 1930 tras protagonizar su única película sonora. Se le apodó “el hombre de las mil caras”.
Frankenstein y Drácula
Chaney tuvo un hijo, Lon Chaney jr. (10 de febrero de 1906 – 12 de julio de 1973), que siguió sus pasos. Tras infinidad de minúsculos papeles y ser protagonistas en películas de serie B y seriales, consiguió un cierto éxito como Larry Talbot, el hombre lobo. Interpretó éste papel en la Universal en varios títulos menores y alguna parodia. Para éste estudio sería también Frankenstein, la Momia y el hijo de Drácula en películas muy menores de los años 40. A partir de los años 50 volvió a sus papeles secundarios.
Tras la muerte de Lon Chaney a principios de los años 30, la Universal necesitaba crear otra estrella del cine de terror. Se postuló para el puesto el húngaro Bela Lugosi (octubre de 1882 – 16 de agosto de 1956). Pensó que su papel en el “Drácula” (1931) de Tod Browning le convertiría en una estrella y le alejaría de los papeles secundarios que estaba interpretando en Hollywood. No en vano ya había conseguido un gran éxito en Broadway con el mismo papel. Pero cometió un error. Rechazó el papel de monstruo de Frankenstein porque pensó que el maquillaje le haría irreconocible. Y esto convirtió en estrella a Boris Karloff, que acabó eclipsándolo.
Boris Karloff, llamado realmente William Henry Pratt (Londres, 23 de noviembre de 1887 – Sussex, 2 de febrero de 1969), fue la gran estrella del género en los años 30. “Frankenstein” (1931) le hizo famoso. Interpretó al monstruo en dos ocasiones más: “La novia de Frankenstein” (1936) y “La sombra de Frankenstein” (1939). En 1958 interpretaría al mismísimo doctor Frankenstein en “Frankenstein 1970”. Karloff interpretaría a otros personajes clásicos del género como el diabólico Fu-Manchú en “La máscara de Fu-Manchú” (1932) y sería “La momia” (1932).
Karloff, a pesar de su aspecto siniestro y amenazador, siempre fue considerado un hombre generoso y amable, un auténtico gentleman.
Vincent Price y Halloween
Vincent Price nació en Missouri el 27 de mayo de 1911 y murió en 1993. Fue el heredero de Karloff y Lugosi como rey del cine de terror americano. Pero sus personajes fueron menos monstruosos físicamente y de una maldad más refinada. Con Vincent Price se incorpora el color al género e incluso el 3D.
Debutaría en el cine en 1938 y dos años después ya daría sus primeros pasos en el género. En “La torre de Londres” (1939) coincidiría por primera vez con Boris Karloff y Basil Rathbone. “El hombre invisible vuelve” (1940) sería la secuela de un gran clásico de la Universal protagonizado por Claude Rains.
De Bronson a Nicholson
“Los crímenes del museo de cera” (1953) era un remake en color y 3 dimensiones de un gran clásico de los años 30 protagonizado por Lionel Atwill. Ésta sería la primera película que lo identificaría como estrella del cine de terror. Le acompañaba en el film un desconocido Charles Bronson.
En los años 50 interpretó varias películas de terror de serie B (muchas de ellas para el productor William Castle). También siguió con sus papeles secundarios en otras producciones como “Los diez mandamientos” (1956). Sin embargo la década le brindaría aún otra obra maestra del género, “La mosca” (1958).
Posteriormente, en los años 60 coincidiría con el inicio de su larga relación con el productor/director Roger Corman. Ambos rodarían una serie de magníficas adaptaciones de la obra del escritor macabro por excelencia, Edgar Alla Poe. En títulos como “La caída de la casa Usher” (1960), “El péndulo de la muerte” (1961) o “El cuervo” (1963), se reencontraría con compañeros del género como Boris Karloff, Peter Lorre o Basil Rathbone. También coincidiría con un joven Jack Nicholson.
Cushing y Lee
Vincent Price también fue un asiduo de la televisión. Le vimos en series importantes como “Batman” (1966–1968)o “Colombo” (1971–2003).
Su último gran título dentro del cine fantástico fue “Eduardo Manostijeras” (1990). Tim Burton dirigía la película y Johnny Depp y Winona Ryder eran sus jóvenes protagonistas.
Finalmente, como curiosidad cabe destacar que Vincent Price actuaría en una película del mismísimo Elvis Presley . También con Arnold Schwarzenegger en “Tonto el último” (1979). Y pondría su inconfundible voz al célebre videoclip de Michael Jackson “Thriller”.
Peter Cushing
Peter Cushing y Christopher Lee serían las últimas estrellas del cine de terror y se caracterizarían por incorporar el color en los grandes clásicos del género. No existiría un buen Halloween sin ellos.
Peter Wilton Cushing nació en Londres el 26 de mayo de 1913 y murió en agosto de 1994.
A pesar de haber nacido en Londres, empezó su carrera cinematográfica en Hollywood en 1939. En ésta etapa intervendría en una película de los célebres Oliver Hardy y Stan Laurel. Después pasó a Broadway y volvió a su país para incorporarse a la compañía teatral del gran Laurence Olivier.
“La maldición de Frankenstein” (1957) les reúne por primera vez en papeles protagonistas. Es el primer remake de un clásico de la Universal perpetrado por la productora inglesa Hammer y dirigido por el gran Terence Fisher. Cushing sería el doctor Victor Frankenstein en 7 ocasiones.
Otro de sus papeles emblemáticos fue el del profesor Van Helsing, incansable perseguidor del conde Drácula. “Drácula” (1958) sería el primer título de la serie.
De Sherlock Holmes a Star Wars
Peter Cushing ha sido uno de los actores que mejor ha representado a Sherlock Holmes. Lo haría por primera vez en “El perro de Baskervilles” (1959), también para Hammer y junto a Christopher Lee. Repetiría papel en una serie de la BBC, “Sherlock Holmes” (1964–1968) y en “Sherlock Holmes y la máscara de la muerte” (1984).
Pero varias generaciones de personas recordarán a Peter Cushing por su papel de villano en “La guerra de las galaxias” (1977). Allí coincidiría con Harrison Ford, Mark Hamill y Carrie Fisher.
Christopher Lee
Christopher Frank Carandini Lee (Londres, 27 de mayo de 1922 – Londres, 7 de junio de 2015) debutó en el cine en 1948. Durante años interpretaría papeles secundarios, básicamente en películas de aventuras. Muchas de estas películas estaban protagonizadas por estrellas de Hollywood de la talla de Gregory Peck o Burt Lancaster.
Su gran estatura (casi 2 metros) le dio la oportunidad de interpretar al monstruo de Frankenstein en “La maldición de Frankenstein” (1957). Lee también sería “La momia” (1959) y “Rasputín” (1966). “El monstruo” (1971) era una versión de Jekyll y Hyde, aunque con otros nombres.
Pero su papel más conocido fue el de vampiro conde Drácula. Lee tal vez sea el actor que ha interpretado el papel con mayor dignidad y, seguro, en más ocasiones. Empezó con “Drácula” (1958).
En “Sherlock Holmes y el collar de la muerte” (1962) interpretó al mítico detective victoriano. Repitió papel en dos producciones televisivas de los años 90. Curiosamente personificó a Mycroft Holmes en “La vida privada de Sherlock Holmes” (1970). Seguramente debe ser el único actor que ha interpretado a los dos hermanos Holmes.
De Drácula a James Bond
“El regreso de Fu-Manchú” (1965) le puso en la piel del maléfico oriental por primera vez. Interpretó el papel un total de 5 ocasiones.
Christopher Lee ha participado en varias sagas famosas como:
“James Bond” con “El hombre de la pistola de oro” (1974), junto a Roger Moore.
“El señor de los anillos” con “El señor de los anillos: La comunidad del anillo” (2001) y secuelas. Coincidió aquí con Viggo Mortensen y Cate Blanchett.
“Star Wars” con “Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones” (2002) y “Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith” (2005). Compartía reparto con Samuel L. Jackson.
Con “Sleepy Hollow” (1999) empezó una larga colaboración con Tim Burton y Johnny Depp.
También ha aparecido en televisión. Por ejemplo en “La vuelta al mundo en 80 días” Mini-Serie (1989), junto a Pierce Brosnan.
Ningún Halloween sin Christopher Lee
La filmografía de Christopher Lee es una de las más prolíficas y copiosas que existen e incluyen:
“1941” (1979), de Steven Spielberg.
“Golpe por golpe” (1981), junto a Chuck Norris.
“Ríos de color púrpura 2: Los ángeles del apocalipsis” (2004), con Jean Reno.
“La brújula dorada” (2007), junto a Daniel Craig y Nicole Kidman.
“En tiempo de brujas” (2011), con Nicolas Cage.
El actor también grabó discos como cantante. Al parecer pertenecía a una longeva familia aristocrática y era primo del escritor Ian Fleming, autor de las aventuras del agente 007.
Janet Leigh en Psicosis
Si hay una escena mítica del cine de terror es la de Marion Crane (Janet Leigh) muriendo en la ducha a manos de Norman Bates (Anthony Perkins) en su cochambroso motel mientras suena la chirriante música del gran Bernard Herrmann. Leigh pasó a la historia del cine y ha sido recordada por generaciones y generaciones de espectadores gracias a esta obra maestra de Alfred Hitchcock.
Desgraciadamente el Halloween de 2024 ha pasado bastante desapercibido por la tragedia causada por la Dana en Valencia. A pesar de eso he querido hacer esta caricatura de Janet Leig para esta festividad.
Janet Leigh nació el 6 de julio de 1927 en California. A mediados de los años 40 consiguió un contrato con la gran productora MGM. Allí actuaría en películas como “Mujercitas” (1949), al lado de Elizabeth Taylor.
En 1951 se casó con el también actor Tony Curtis y formó con él la pareja más bella del momento. De esta unión nació la actriz Jamie Lee Curtis.
Con Curtis rodó “El gran Houdini” (1953) y “Los Vikingos” (1958), a lado de Kirk Douglas. Con esta película y “Sed de mal” (1958), dirigida por Orson Welles, empezó a ganar prestigio dentro de la industria del cine.
Hitchcock y Psicosis
En 1960 llegaría su gran papel en “Psicosis” (“Psycho”). Además se la nominó al premio Oscar y ganó un Globo de Oro.
Sin embargo su estatus de estrella iría decayendo durante la década. Trabajó junto a Frank Sinatra en “El mensajero del miedo”. Con Jerry Lewis en “Tres en un sofá” (1966). Y con Paul Newman en “Harper, investigador privado” (1966).
En 1967 rodó en Europa “Diamantes a gogó”, junto a Klaus Kinski.
Así mismo el más destacado de sus trabajos en los años 70 fue su intervención como asesina en uno de los mejores episodios de la serie “Colombo” titulado “Forgotten Lady” (1975).
Finalmente, como colofón a una brillante carrera, aparecería junto a su hija en dos nuevas películas de terror. La primera fue “La niebla” (1980), del especialista en el género John Carpenter. Posteriormente llegaría “Halloween H20: 20 años después” (1998).
Janet Leigh falleció el 3 de octubre de 2004, a los 77 años, pero sigue viviendo eternamente en la memoria popular. La actriz Scarlett Johansson la interpretó en el biopic “Hitchcock” (2012), protagonizado por Anthony Hopkins, Helen Mirren y Ralph Macchio.
Jamie Lee Curtis en Halloween
Jamie Lee Curtis nació en Santa Mónica (California) el 22 de noviembre de 1958. La hija de la protagonista de “Psicosis” es una actriz muy vinculada al cine fantástico y de terror desde el principio de su carrera.
Así es, la película con la que saltó a la fama es el clásico terrorífico “La noche de Halloween” (1978). Esta película dio origen a una extensa saga que llega hasta nuestros días.
¿Puede, entonces, haber una actriz más adecuada para un especial de Halloween??
Pronto llegaría otro clásico del género, “La niebla” (1980), de John Carpenter. Recientemente la hemos podido ver en “Borderlands” (2024).
No obstante Jamie Lee Curtis posee una importante vis cómica y la ha demostrado en películas como “Entre pillos anda el juego” (1983) con Eddie Murphy. También en dos películas con John Cleese, “Un pez llamado Wanda” (1988) y “Criaturas feroces” (1997).
Tampoco podemos olvidar “Mentiras arriesgadas” (1994) junto a Arnold Schwarzenegger. Y “Puñales por la espalda” (2019), al lado de Daniel Craig, Ana de Armas, Chris Evans, Michael Shannon, Don Johnson y Christopher Plummer.
Oscar y The Bear
En “El sastre de Panamá” (2001) compartió escenas con Pierce Brosnan.
Recientemente la hemos visto en la exitosa serie de televisión “The Bear”.
La protagonista de “Halloween” es activista política por el partido demócrata. Ha escrito libros infantiles y ha presentado la patente de algún invento. También se dedica a actividades filantrópicas. También ha reconocido haber tenido problemas con el alcohol y adicción a los analgésicos.
Finalmente recordar que ganó un merecido Oscar por “Todo a la vez en todas partes” (2022).
Enlaces: